Sobre la observación participante

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Mi caso como investigador me implica casi sin querer en el propio proceso de investigación. Soy usuario de la bici que sirve para analizar un caso evidente de innovación alrededor de la Orbea Oiz. En breve comenzaré también a intervenir en el foro de discusión en Internet y cada vez me va quedando más claro que los propios usuarios que participan en el foro pueden aportar ideas sobre el propio proceso de investigación.

En las ciencias sociales (sobre todo en la antropología) se habla mucho de observación participante. Para entenderlo cabe citar un artículo extremo que ejemplifica esta técnica y que describe la circunstancia por la que pasó Alison Speeding, antropóloga y novelista inglesa que en su día fue encarcelada en Bolivia acusada de traficar con drogas. La sentencia fue de diez años y durante su estancia en prisión escribió un artículo sobre mujeres encarceladas para la revista Antropology Today. Como podéis imaginar, su investigación era radicalmente participante porque ella misma era una más de aquellas mujeres.

Eso sí, para diseñar adecuadamente una observación participante conviene tomar distancia respecto al propio hecho investigado y mantener una doble perspectiva: dentro y fuera al mismo tiempo. De ahí la recomendación de leer Observación participante. El caso de Alison Speeding. Es un artículo de 1999 escrito por Francisco Osorio, Doris Cooper y Daniel Quiroz y que se publicó en el número 6 de la Cinta de Moebio, una revista de epistemología de ciencias sociales que publica la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Modos pasivos (sentido débil) Modo activo (sentido fuerte)
Observar Mirar Escuchar Conversar
Participar Estar Hacer Compartir

La tabla adjunta muestra el punto de vista de uno de los autores, Francisco Osorio, quien distingue entre un enfoque pasivo y otro activo.  Explica el autor que el modo activo para participar no añade conocimiento (que ya se obtiene con los modos pasivos) sino tan solo lo que llama «familiaridad». Se puede o no estar de acuerdo, pero sí parece importante la reflexión activa sobre de qué forma se encara la observación participante cuando quien investiga resulta estar implicado en la propia investigación.

En fin, muy recomendable la lectura del artículo para incorporar elementos de reflexión sobre la forma en que abordar la investigación.

twitterlinkedinrssyoutubeinstagramflickr

1 Comentario

  1. Nick

    «…el modo activo para participar no añade conocimiento…»
    excepto que el sujeto de observación se desplace a 17km/h por caminos pedregosos, en cuyo caso, la única forma de observar y adquirir conocimiento es «Compartir (el camino dando pedales junto con los otros)»

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *