Barbara Kawulich escribió en 2005 un estupendo artículo sobre la observación participante: Participant observation as a data collection method. Existe traducción al español de David López: La observación participante como método de recolección de datos. Se trata de un completo repaso de la literatura académica en torno a la observación participante para comprender bien el concepto y encontrar la forma adecuada de utilizarlo para el trabajo de campo en una investigación.
Entre las definiciones que maneja la autora, cita la de H. Rusell Bernard, quien publicó Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches, uno de esos libros supongo que fundamentales para aprender a investigar en antropología. Kawulich extrae, entre otros elementos, la idea de distancia y objetividad que quien investiga debe mantener en su trabajo de campo. Nosotros vamos a jugar a cambiar «objetividad» por «subjetividad» pero manteniendo la «distancia» como factor fundamental para investigar con garantías. Esta es la definición de observación participante que Kawulich toma prestada de Bernard:
… proceso para establecer relación con una comunidad y aprender a actuar al punto de mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural, y luego salirse de la comunidad del escenario o de la comunidad para sumergirse en los datos para comprender lo que está ocurriendo y ser capaz de escribir
acerca de ello.
En nuestro caso utilizamos cierto grado de participación como técnica para facilitar la expresión de las personas a quienes entrevistamos. Es importante estar allí dentro del foro desde nuestra propia subjetividad pero sabiendo que hay un rigor científico que aplicar para desarrollar distancia suficiente respecto a los hechos investigados. Por eso creo que hay que seguir manteniendo cierta subjetividad -nadie puede abandonar su yo en un proceso de fuerte interacción social- sin olvidar la necesaria distancia que conduzca, también, a la objetividad.
La observación participante implica, claro está, participar, pero también observar e interrogar. Buscamos una comprensión holística, cuanto más amplia mejor, de lo que estamos analizando. De ahí que requiere el uso de métodos diversos. Sí, hay que entrevistar, pero también analizar datos que provienen del scraping que realizamos y de la interacción mediante mensajes enviados al foro. Además, estamos considerando el uso de algún cuestionario para añadir información cuantitativa en torno a ciertas variables que vamos identificando a medida que la investigación avanza.
Sí, subjetividad y distancia, ambas parecen necesarias para profundizar en el rigor científico de nuestra investigación.
La imagen es de Vanessa Gutiérrez en Flickr.